Ir al contenido principal

Cadena cinética y movimiento

Todos podemos movernos libremente y haciendo cualquier tipo de movimiento con el cuerpo, correr, lanzar, saltar, golpear, pero pocas personas saben moverse respetando la cadena cinética del movimiento. 
La cadena cinética es una expresión didáctica que quiere explicar la relación de distribución de las fuerzas que hay entre los dos distritos corporales, inferior y superior. En cualquier movimiento hecho con competencia técnica se avala del respeto de la cadena cinética; todos los movimientos empiezan desde un un punto de ancoraje y compresión de la fuerza, la cual se distribuye a lo largo de los vectores como por ejemplo las piernas, donde desde ahí se acumula hasta la cadera, y al final se expande al tronco y los brazos. Esta es una dinámica de cadena cinética que podría ser comparable al gesto atlético del tiro o del golpe. 
La cadena cinética implica otro factor físico importante que es el alineamiento de los segmentos óseos, es decir cada articulación del cuerpo tiene que estar alineada desde su parte proximal a su parte distal, para que el brazo o la pierna puedan optimizar su acción de flexión y extensión sin dispersión alguna de fuerza, y optimizando al máximo el gesto atlético en cuestión.  
El alineamiento corporal, gracias al cual el cuerpo se expresa en la mejor forma, es también un concepto importante en términos de salud, por que cuando las articulaciones funcionan en el respeto de su fisiología natural, mantienen sus integridades por mucho tiempo permitiéndonos una larga vida para dedicar al deporte o a lo que nos guste en términos de movimiento, sin tener malestar y disfrutando de lo que hacemos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El movimiento del Ser

Encontrar la armonía en la lucha

La propensión a hacer a través de un acto de voluntad, teniendo como fin un objetivo, es en síntesis la forma de vivir del mundo occidental y globalizado.  El empuje a hacer, implica un movimiento de exclusión, en relación a lo que nosotros pensamos que no sea funcional a la obtención del resultado final, en respuesta a un recorrido o un trabajo por realizar.  En esta modalidad de gestión de la acción, ya está presente la raíz del conflicto, en cuanto la exclusión de un aspecto en favor de otro genera una polarización de visión, que limita todo un potencial que no es visto a causa de una mirada obtusa y parcial.  Una acción parcial, debida a la exclusión de un aspecto en favor del otro contribuyendo a una mirada parcial y cerrada, produce conflicto a todo nivel; obligándonos a vivir en una condición de rigidez física y emocional.  La solución al conflicto en relación a la acción, yace en la inclusión de los aspectos en donde la voluntad, no interfiere más a través de...

FRASES PARA EL DÍA- para preguntarnos y questionarnos

La felicididad es el resultado de una alimentación equilibrada, una postura correcta y una respiración baja. La unicidad se expresa a través del superamiento de los propios límites, para superarlos no tengo otra opción que ser yo mismo.  Aprender a estar cómodo en lo incómodo es la clave para activar una gran cantidad de energía. No puede haber relación si yo soy; puedo entrar en contacto con alguien o algo solo si yo desaparezco.  Hacer dinero implica probablemente ser asututo pero la manera como lo se usa, necesita inteligencia. Tenemos miedo de la soledad porque eso implica unicidad y el contacto con nuestro vacío. Para tener más tengo que hacer espacio y entonces volverme yo mismo "espacio". El ruído de la vida puede ser excitante, pero el darse cuenta de tal excitación te pone en otro nivel. El movimiento es un flujo que incluye contactos, los cuales te dan consciencia del movimiento mismo.