Todos podemos movernos libremente y haciendo cualquier tipo de movimiento con el cuerpo, correr, lanzar, saltar, golpear, pero pocas personas saben moverse respetando la cadena cinética del movimiento.
La cadena cinética es una expresión didáctica que quiere explicar la relación de distribución de las fuerzas que hay entre los dos distritos corporales, inferior y superior. En cualquier movimiento hecho con competencia técnica se avala del respeto de la cadena cinética; todos los movimientos empiezan desde un un punto de ancoraje y compresión de la fuerza, la cual se distribuye a lo largo de los vectores como por ejemplo las piernas, donde desde ahí se acumula hasta la cadera, y al final se expande al tronco y los brazos. Esta es una dinámica de cadena cinética que podría ser comparable al gesto atlético del tiro o del golpe.
La cadena cinética implica otro factor físico importante que es el alineamiento de los segmentos óseos, es decir cada articulación del cuerpo tiene que estar alineada desde su parte proximal a su parte distal, para que el brazo o la pierna puedan optimizar su acción de flexión y extensión sin dispersión alguna de fuerza, y optimizando al máximo el gesto atlético en cuestión.
El alineamiento corporal, gracias al cual el cuerpo se expresa en la mejor forma, es también un concepto importante en términos de salud, por que cuando las articulaciones funcionan en el respeto de su fisiología natural, mantienen sus integridades por mucho tiempo permitiéndonos una larga vida para dedicar al deporte o a lo que nos guste en términos de movimiento, sin tener malestar y disfrutando de lo que hacemos.
Comentarios
Publicar un comentario